My Money Stock Market 400 300 230x255 ?Qu? es y para qu? me sirve la bolsa de valores?Hoy en d?a, muchos no saben todav?a qu? es eso a lo que las noticias llaman bolsa de valores, ni mucho menos saben cu?l es su funci?n o importancia, es por eso que decid? escribir este art?culo. Espero aclarar todas sus dudas y que no s?lo se queden con el conocimiento, sino que le puedan sacar provecho a este mercado.

Una de las opciones de financiamiento que puede tener una empresa que quiere expandirse y no cuenta con el dinero para hacerlo es esencialmente la de emitir acciones o emitir deuda en la bolsa de valores. Una acci?n es parte del capital social de la empresa, por tanto, al crear m?s acciones y sacarlas al mercado, estar?s obteniendo dinero de diferentes personas que compren dichas acciones. Y al emitir deuda en forma de bonos, est?s vendiendo tu deuda (pasivos de la empresa) a un precio y un plazo determinado.

Por un lado est? la empresa emitiendo acciones o deuda para obtener dinero l?quido que podr? invertir en la construcci?n de una nueva planta, comprar m?s maquinaria, terreno, etc., para seguir creciendo. Y por el otro lado est? el accionista; inversionista que al ser propietario de una acci?n, espera obtener un rendimiento peri?dico por dividendos o un rendimiento por? vender dicha acci?n a un precio m?s alto. O el tenedor; inversionista que al comprar un bono, espera obtener intereses peri?dicos ?o un rendimiento al final del plazo de dicho bono.

Nota: En pr?ximos art?culos me adentrar? m?s en el tema de los bonos y las acciones. Ahorita es solamente un probadita para explicar de la mejor manera el tema de la bolsa.

Mercado

El mercado donde ocurren est?s negociaciones es el mercado de valores. Se le llaman valores ya que representan un derecho parcial de propiedad sobre una empresa (acciones) o sobre un t?tulo u obligaci?n (bonos). ?En este mercado escuchar?s que se habla mucho de renta fija y de renta variable; a las inversiones en acciones se les denomina de renta variable, debido a la variaci?n cambiante que el inversionista puede percibir por concepto de dividendos; y a las inversiones en deuda se les denominan en renta fija, debido a que las tasas de inter?s de estos instrumentos se fijan previamente y las variaciones que pudieran ocurrir ser?an mucho menores que en las acciones.

Funcionamiento

A continuaci?n podr?s ver un diagrama donde se explica el funcionamiento de este sistema en M?xico:

bolsa valores ?Qu? es y para qu? me sirve la bolsa de valores?

El cliente puede ser el inversionista o la empresa emisora. En ambos casos debes ir con un intermediario burs?til (casa de bolsa) para solicitar una operaci?n. Como inversionista puedes decidir en qu? instrumentos invertir tu dinero o puedes darles el dinero para que ellos te lo inviertan a cambio de una comisi?n y de acuerdo a tu perfil de riesgo. Como empresa emisora debes cumplir con ciertos requisitos, es por eso que pocas y solamente grandes empresas cotizan en bolsa.

Las operaciones se hacen a trav?s de una plataforma en la computadora, y estas se cierran cuando la oferta concuerda con la demanda del instrumento financiero.

Riesgo

Invertir en la bolsa de valores es riesgoso y m?s si inviertes en acciones y no conoces la empresa en la que est?s invirtiendo. En mi opini?n, es recomendable invertir en acciones a largo plazo, ya que la econom?a de los pa?ses tiende a crecer, y aunado a esto, los precios de las acciones suben tambi?n. Considero que practicar el ?timing? es m?s riesgoso, pues es entrar y salir r?pidamente del mercado, es decir, en un corto plazo, comprar y vender acciones para obtener una utilidad por el diferencial de precios. Si piensas invertir a largo plazo, te recomiendo analizar bien en que empresas vas a invertir, cu?l es el desempe?o de su sector en general, qu? tan saludable es la empresa; ay?date con los estados financieros de ?stas.

Para la renta fija, existen empresas calificadoras de riesgo como lo son; Standard & Poor?s , Moody?s y Fitch, quienes califican con letras y n?meros ?el riesgo de cr?dito y de mercado, es decir, qu? tan probable es que no te paguen por incumplimiento (default), pues por m?s de que la empresa quiera pagarte, sino tiene el dinero no podr? hacerlo.

La AAA es la calificaci?n m?s alta, es decir, la que te muestra la mayor seguridad de pago y de ah? para abajo hasta llegar a la escala especulativa y terminar con la letra C o D, en las cuales corres el mayor riesgo de insolvencia.

CALIFICACI?N CREDITICIA
Riesgo de Cr?dito Moody’s Standard and Poor’s Fitch Ratings
Grado de Inversi?n
La m?s alta calidad Aaa AAA AAA
Alta Calidad Aa AA AA
Medio superior A A A
Medio Balar BBB BBB
No Grado de Inversi?n
Baja Media Ba BB BB
Bajo Grado B B B
Pobre Grado Caa CCC CCC
Especulativa Ca CC CC
Sin Pagos / Quiebra C D C
En defecto C D D

Nota: La tabla es solamente ilustrativa, pues aunque es lo m?s semejante a la real, le faltan n?meros y signos (+ y -) que indican un mayor o menor grado dentro de ella.

“Quien invierta en acciones no deber?a estar demasiado preocupado por las err?ticas fluctuaciones en los precios del valor, puesto que a corto plazo el mercado de acciones se comporta como una m?quina de votar, pero a largo plazo act?a como una b?scula”, Benjamin Graham.

Comparte o sigue este articulo
  • Bitacoras.com
  • Meneame
  • Live
  • Add to favorites
  • RSS
  • Print