Página de información de CARBOXIMETIL CELLULOSA y productos similares de QuimiNet. QuimiNet es un Portal Industrial Líder en el mundo, donde encontrará mucha Información y Herramientas de Negocio. A continuación un índice de la información contenida en esta página:
Proveedores de CARBOXIMETIL CELLULOSA |
Ir menú Δ |
Si usted desea saber quién vende, comercializa, distribuye u ofrece CARBOXIMETIL CELLULOSA o productos similares, a continuación le mostramos una lista de vendedores o comercializadores que son fabricantes (productores), exportadores, distribuidores y en general suplidores / proveedores de CARBOXIMETIL CELLULOSA. Para poder elegir mejor, en el listado puede ver de acuerdo a su ubicación donde comprar CARBOXIMETIL CELLULOSA, solicitar información, precios o una cotización a las empresas que venden, exportan, manejan, manufacturan, ofrecen o comercializan este producto:
Empresa | Producto | Información de contacto |
---|---|---|
Hunibor cobertura: Suramerica | CARBOXIMETIL CELLULOSA, CARBOXIMETILCELULOSA | Somos suplidores de CARBOXIMETIL CELLULOSA en Calle 68 N? 70 - 50 Col. Estrada Bogota, Bogota C.P. 01000 . Colombia Datos y productos de Hunibor |
RAW CHEMICAL cobertura: Latinoamérica | carboximetil, carboximetil, Carboximetil celulosa (CMC), Carboximetil celulosa (CMC) | Ofrecemos carboximetil en TV. 30 # 17 F - 100 Col. Saavedra Galindo Cali, Valle . Colombia Datos y productos de RAW CHEMICAL |
Química de Emulsificantes, S. de R.L. de C.V. cobertura: México y Latinoamérica | Carboximetil, Carboximetil celulosa | Somos un proveedor de Carboximetil en Jalisco, Zapopan . México Datos y productos de Química de Emulsificantes, S. de R.L. de C.V. |
Sinergia Comercial | carboximetil celulosa, carboximetil-celulosa, carboximetilcelulosa | Somos proveedores de carboximetil celulosa en Calle 34 No. 45 Col. Campestre Guadalupana Nezahualcoyotl, D.F. C.P. 57120 . México Datos y productos de Sinergia Comercial |
Química BDI cobertura: Latinoamérica | Carboximetil celulosa de b/v, Carboximetil celulosa de a/v | Ofrecemos Carboximetil celulosa de b/v en . México Datos y productos de Química BDI |
CHEMICAL CORPORATION JK cobertura: México y América Latina | Carboximetil celulosa, Carboximetil celulosa (cmc) | Somos un proveedor de Carboximetil celulosa en Jard?n Real 505 interior 64 Col. Jard?n Real Zapopan, Jalisco C.P. 45136 . México Datos y productos de CHEMICAL CORPORATION JK |
ALFADELTA S.A. DE C.V. cobertura: República Mexicana y América Latina | Carboximetil celulosa, carboximetilcelulosa CMC, carboximetilcelulosa | Somos proveedores de Carboximetil celulosa en Av. de los Arcos #47, 202-B Col. San Juan Totoltepec Naucalpan, Estado de M?xico C.P. 53270 . México Datos y productos de ALFADELTA S.A. DE C.V. |
Glicerinas Industriales cobertura: Latinoamérica | Carboximetil celulosa (c.m.c.), Carboximetil celulosa (c.m.c.) | Ofrecemos Carboximetil celulosa (c.m.c.) en URANIO # 80 Col. ARENALES TAPATIOS Jalisco, Guadalajara C.P. 45066 . México Datos y productos de Glicerinas Industriales |
AMFHER FOODS cobertura: Nacional | Carboximetil celulosa | Somos un proveedor de Carboximetil celulosa en 1a Cerrada de Pante?n No.19 Col. La Candelaria Coyoavan M?xico, D.F. C.P. 04380 . México Datos y productos de AMFHER FOODS |
PROQUINposa cobertura: Latinoamérica | Carboximetil celulosa, CMC Carboximetilcelulosa, Carboximetilcelulosa | Somos proveedores de Carboximetil celulosa en Av Industrias #4326
Zona Ind. 2da secc Col. Zona Industrial SAN LUIS POTOSI, SAN LUIS POTOSI C.P. 78390 . México Datos y productos de PROQUINposa |
REPRESENTACIONES ESPECIALES HCR cobertura: México | CARBOXIMETIL CELULOSA | Ofrecemos CARBOXIMETIL CELULOSA en AURELIANO VALVERDE #10 Col. PRESIDENTES EJIDALES M?xico, D.F. C.P. 04470 . México Datos y productos de REPRESENTACIONES ESPECIALES HCR |
BellChem Internacional cobertura: latinoamerica | Carboximetil Celulosa | Somos un proveedor de Carboximetil Celulosa en Carrera 46 No. 29-37 Medellin
cra 50 n. 79 sur 101 bod 140 cra 20a n. 73-1 Bogota Col. La Estrella Colombia, Colombia . Colombia Datos y productos de BellChem Internacional |
SONNTAG Y ROTE cobertura: INTERNACIONAL | Carboximetil Hydroxyethylcellulose, Carboximetil Hydroxyethylcellulose | Somos proveedores de Carboximetil Hydroxyethylcellulose en . Costa Rica Datos y productos de SONNTAG Y ROTE |
Inali cobertura: Todo el país. | CARBOXIMETIL CELULOSA (C.M.C.) | Ofrecemos CARBOXIMETIL CELULOSA (C.M.C.) en Cr 99 # 4 A 16 Col. Melendez Cali, Valle C.P. 15151 . Colombia Datos y productos de Inali |
Dermet | carboximetil celulosa, carboximetilcelulosa | Somos un proveedor de carboximetil celulosa en Manuel Reyes Veramendi no.6 Col. San Miguel Chapultepec MEXICO, D.F. C.P. 11850 . México Datos y productos de Dermet |
Directorio de empresas | Catálogo de proveedores |
Solicitudes de compradores de: CARBOXIMETIL CELLULOSA |
Solicitar éste u otro producto Ir menú Δ |
ID | Producto de Interés | Consumo | Ubicación | Puesto | Observaciones |
---|---|---|---|---|---|
559141 | Compra de carboximetil cellulosa | 500 Gramos Única vez |
Comprador de carboximetil cellulosa en Villahermosa, México | Coord. de Inv. y posgrado |
productos alimenticios
Ver detalle Mensaje al comprador |
179481 | Compra de carboximetil | 10 Toneladas Mensual |
Comprador de carboximetil en Cundinamarca, Colombia | Propietario |
Ver detalle Mensaje al comprador |
2574 | Compra de carboximetil celulosa | 1 Toneladas Anual |
Comprador de carboximetil celulosa en , Colombia | Docente |
Ver detalle Mensaje al comprador |
8754 | Compra de carboximetil celulosa | 0 Toneladas Anual |
Comprador de carboximetil celulosa en Veracruz, México | no esta asignado |
Ver detalle Mensaje al comprador |
13483 | Compra de carboximetil celulosa | 1000 Kilogramos Anual |
Comprador de carboximetil celulosa en Aguascalientes, México | Gerente de Compras |
espero cotizacion.
Ver detalle Mensaje al comprador |
13627 | Compra de carboximetil celulosa | 150 Kilogramos Anual |
Comprador de carboximetil celulosa en no esta asignado, México | Compras |
por tambor y de 150Kg a 500Kg
Ver detalle Mensaje al comprador |
14368 | Compra de carboximetil celulosa | 1 Servicios Anual |
Comprador de carboximetil celulosa en Quintana roo, México | inv. y costos |
necesito saber la mayor informacion de este producto ya que me la estan solicitando.
...
Ver detalle Mensaje al comprador |
14486 | Compra de carboximetil celulosa | 1 Toneladas Anual |
Comprador de carboximetil celulosa en tolima, Colombia | gerente |
Ver detalle Mensaje al comprador |
25958 | Compra de Carboximetil Celulosa | 5000 Kilogramos Anual |
Comprador de Carboximetil Celulosa en Chile, Chile | Gerente |
Ver detalle Mensaje al comprador |
26120 | Compra de Carboximetil celulosa | 50 Kilogramos Anual |
Comprador de Carboximetil celulosa en D.F., México | Propietario |
Ver detalle Mensaje al comprador |
Clientes o compradores de: CARBOXIMETIL CELLULOSA |
Si conoce compradores de este producto y desea compartir la información haga clic aquí Ir menú Δ |
Si usted desea saber quién compra, busca, importa, solicita, consume o requiere CARBOXIMETIL CELLULOSA o productos similares, a continuación le presentamos una lista de algunos potenciales compradores de CARBOXIMETIL CELLULOSA o similares seleccionados:
No. de Oportunidad | Comprador de CARBOXIMETIL CELLULOSA | Ubicación del comprador | Cantidad requerida | Información de contacto | Opine y Califique |
---|---|---|---|---|---|
144129 (8-Ene-2008) |
particular |
aragua, Venezuela |
100 Toneladas Mensual |
Ver detalle Mensaje al comprador |
|
144035 (7-Ene-2008) |
Jose Miranda Sanchez |
Lima, Perú |
1 Toneladas Bimestral |
Ver detalle Mensaje al comprador |
|
141592 (27-Dic-2007) |
Moreliates |
Calidad, México |
500 Kilogramos Semanal |
Ver detalle Mensaje al comprador |
|
141581 (27-Dic-2007) |
Moreliates |
Calidad, México |
100 Kilogramos Semanal |
Ver detalle Mensaje al comprador |
|
139475 (17-Dic-2007) |
anna espelt |
produccion, España |
10 Kilogramos Anual |
Ver detalle Mensaje al comprador |
Precios de CARBOXIMETIL CELLULOSA o Similares |
+ Agregar información de precios de este producto Ir menú Δ |
Producto | Fecha de Validez | Precio | Volumen | Condiciones | Tipo de Precio | Tipo de Fuente | Opine y Califique |
---|---|---|---|---|---|---|---|
carboximetil cellulosa | 20-Nov-2009 a 20-Dec-2009 |
0.000 MXP | 0 0 a Única vez | Tabasco, México | Estimado | Comprador que solicita el producto |
Noticias que incluyen en su texto el término CARBOXIMETIL CELLULOSA |
![]() ![]() |
Más Noticias relacionadas con CARBOXIMETIL CELLULOSA |
Ir menú Δ |
|
Artículos que incluyen en su texto el término CARBOXIMETIL CELLULOSA |
Ir menú Δ |
Si usted requiere información de CARBOXIMETIL CELLULOSA que incluyan en su texto el término CARBOXIMETIL CELLULOSA (Parcial o Completamente), a continuación le presentamos una lista de artículos exclusivos publicados en el portal. Los artículos pueden incluir Definición del producto, Información Técnica, Propiedades, Características, Condiciones de Manejo y Disposición, Tipos, Usos y Aplicaciones, Nuevos Desarrollos, Problemas asociados, todo tipo de información de CARBOXIMETIL CELLULOSA y mucho más. Usted puede leer en forma gratuita cada artículo y dar clic en Ampliar para ver el contenido completo:
BUENAS PR?CTICAS DE FABRICACI?N.- Conjunto de lineamientos y actividades relacionadas entre sí, destinadas a garantizar que los productos farmacéuticos elaborados tengan y mantengan la identidad, pureza, concentración, potencia e inocuidad, requeridas para su uso.
CALIDAD.-Cumplimiento de especificaciones establecidas para garantizar la aptitud de uso.
C?PSULAS.- Forma farmacéutica que consiste en cuerpos huecos (pequeños receptáculos), obtenidos por moldeamiento de gelatina, pudiendo ser de textura dura o blanda; dentro de los cuales se dosifican él o los principios activos y aditivos (excipientes) en forma sólida (mezcla de polvos o microgránulos) o líquida. Las cápsulas duras están constituidas por dos secciones que se unen posteriormente a su dosificación (se pueden volver a abrir con facilidad); las cápsulas blandas están constituidas por una sola sección y son selladas después de su dosificación (estas no se abren después de haber sido selladas). Ambas se fabrican en varios tamaños y formas, en el caso de las cápsulas blandas se pueden administrar también por vía vaginal. Tanto las cápsulas duras o blandas pueden ser de liberación controlada, en el caso de las segundas también se pueden presentar de tipo entérico. Uso: Oral o vaginal.
COLIRIO.- Forma farmacéutica que consiste en una solución que contiene el o los principios activos y aditivos, aplicable únicamente a la conjuntiva ocular. Debe ser totalmente transparente, estéril, isotónica y con un pH neutro o cercano a la neutralidad. Uso: Oftálmico.
CONCENTRACI?N.- Cantidad del fármaco presente en el medicamento, expresada en unidades, mililitros, gramos, por ciento, entre otros.
CREMA.- Forma farmacéutica que consiste en una preparación líquida o semisólida que contiene el o los principios activos y aditivos necesarios para obtener una emulsión, generalmente aceite en agua, con un contenido de agua superior al 20 por ciento. Uso: Tópico.
DENOMINACI?N GEN?RICA.- Nombre del medicamento, determinado a través de un método preestablecido, que identifica al fármaco o sustancia activa reconocido internacionalmente y aceptado por la autoridad sanitaria.// La denominación genérica o nombre genérico corresponde generalmente con la Denominación Común Internacional recomendada por la Organización Mundial de la Salud (OMS).
EL?XIR.- Forma farmacéutica que consiste en una solución hidroalcohólica, que contiene el o los principios activos y aditivos; contiene generalmente sustancias saborizantes, así como aromatizantes. El contenido de alcohol puede ser del 5 al 18 por ciento. Uso: Oral.
EMPLASTO O PARCHE.- Forma farmacéutica que consiste en forma sólida que contiene el o los principios activos y aditivos, extendidos sobre una tela, plástico o cinta adhesiva, que sirve como soporte y protección, además de tener un efecto oclusivo y acción macerante que permite además el contacto directo con la piel y se reblandece con la temperatura corporal. Uso: Tópico.
EMULSI?N.- Forma farmacéutica que consiste en un sistema heterogéneo, generalmente constituido por dos líquidos no miscibles entre sí; en el que la fase dispersa está compuesta de pequeños glóbulos distribuidos en el vehículo en cual son inmiscibles. La fase dispersa se conoce también como interna y el medio de dispersión se conoce como fase externa o continua. Existen emulsiones de tipo agua / aceite o aceite / agua y pueden presentarse como semisólidos o líquidos. El o los principios activos y aditivos pueden estar en la fase externa o interna. Uso: Oral, tópico o inyectable.
ESPUMA.- Forma farmacéutica que consiste en una preparación semisólida, constituida por dos fases: una líquida que lleva el o los principios activos y aditivos, y otra gaseosa que lleva gas propulsor para que el producto salga en forma de nube. Uso: vaginal.
ETIQUETA.- Cualquier marbete, rótulo, marca o imagen gráfica que se haya escrito, impreso, estarcido, marcado en relieve o en hueco, grabado, adherido o precintado en cualquier material susceptible de contener el medicamento incluyendo el envase mismo.
F?RMACO.- Toda sustancia natural, sintética o biotecnológica que tenga alguna actividad farmacológica y que se identifique por sus propiedades físicas, químicas o acciones biológicas, que no se presente en forma farmacéutica y que reúna condiciones para ser empleada como medicamento o ingrediente de un medicamento.
FORMA FARMAC?UTICA.- Es la forma en que se expende el producto farmacéutico. Mezcla de uno o más principios activos con o sin aditivos que presentan características físicas para su adecuada dosificación, conservación, administración y biodisponibilidad.
GEL.- Forma farmacéutica que consiste en preparación semisólida, que contiene el o los principios activos y aditivos, sólidos en un liquido que puede ser agua, alcohol o aceite, de tal manera que se forma una red de partículas atrapadas en la fase liquida. Uso: Oral o tópico.
GRAGEAS.- Forma farmacéutica que consiste en una variedad de comprimido que contiene el o los principios activos y aditivos, generalmente de superficie convexa, recubierta con una o más capas de mezclas de diversas sustancias tales como: azúcares, resinas naturales o sintéticas, gomas, agentes plastificantes, alcoholes polihídricos, ceras, polímeros, colorantes autorizados y, en algunas ocasiones agentes saborizantes. La cubierta también puede contener los principios activos. Las grageas con capa entérica son comprimidos cuyo recubrimiento es resistente al fluido gástrico y permite su desintegración en el fluido intestinal. Uso: Oral.
GRANULADO.- Forma farmacéutica que consiste en una presentación sólida que contiene el o los principios activos y excipientes en conglomerados de polvos. Las partículas sólidas individuales difieren en forma, tamaño y masa dentro de ciertos límites. Existen efervescentes, recubiertas con azúcar, con capa entérica y de liberación controlada. Uso: Oral.
JALEA.- Forma farmacéutica que consiste en un coloide semisólido que contiene el o los principios activos y aditivos, cuya base hidrosoluble por lo general esta constituida por gomas como la de tragacanto, otras bases usadas son: la glicerina, pectina, alginatos, compuestos boroglicerinados, derivados sintéticos o sustancias naturales como la carboximetilcelulosa. Usos: Tópico.
JARABE.- Forma farmacéutica que consiste en una solución acuosa con alta concentración de carbohidratos tales como sacarosa, sorbitol, dextrosa, etc.; de consistencia viscosa, en la que se encuentra disuelto el o los principios activos y aditivos. Uso: Oral.
LINIMENTO.- Forma farmacéutica que consiste en una presentación líquida, solución o emulsión que contiene el o los principios activos y aditivos cuyo vehículo es acuoso, alcohólico u oleoso. Uso: Tópico.
LOCI?N.- Forma farmacéutica que se puede presentar como solución, suspensión o emulsión, que contiene el o los principios activos y aditivos, y cuyo agente dispersante es predominantemente agua. Uso: Tópico.
MEDICAMENTO.- Toda sustancia o mezcla de sustancias de origen natural o sintético que tenga efecto terapéutico, preventivo, rehabilitatorio o de diagnóstico, que se presente en forma farmacéutica y se identifique como tal por su actividad farmacológica, características físicas, químicas y biológicas. Cuando un producto contenga nutrimientos será considerado como medicamento, siempre que se trate de un preparado que contenga de manera individual o asociada: vitaminas, minerales, electrolitos, aminoácidos o ácidos grasos, en concentraciones superiores a las de los alimentos naturales y además se presenten en alguna forma farmacéutica definida y la indicación de uso contemple efectos terapéuticos, preventivos, rehabilitatorios o de diagnostico.
MEDICAMENTO G?NERICO INTERCAMBIABLE.- Especialidad farmacéutica con el mismo fármaco o sustancia activa y forma farmacéutica, con igual concentración o potencia, que utiliza la misma vía de administración y con especificaciones farmacopeicas iguales o comparables, que después de haber cumplido con las pruebas reglamentarias, ha comprobado que sus perfiles de disolución o su biodisponibilidad u otros parámetros, según sea el caso, son equivalentes a las del medicamento innovador o producto de referencia, y que se encuentra registrado en el Catálogo de Medicamentos Genéricos Intercambiables, y se identifica con su Denominación Genérica.
?VULO.- Forma farmacéutica que consiste en una presentación sólida a temperatura ambiente que contiene el o los principios activos y aditivos, de forma ovoide o cónica, con un peso de 5 a 10 gramos preparado generalmente con gelatina glicerinada. Se funde a la temperatura corporal. Uso: Vaginal.
PASTA.- Forma farmacéutica que consiste en una forma semisólida que contiene el o los principios activos y aditivos, hecha a base de una alta concentración de polvos insolubles (20 a 50 por ciento), en bases grasas o acuosas, absorbentes o abrasivos débiles combinados con jabones. Uso: Bucal o tópico.
POLVO.- Forma farmacéutica que consiste en una forma sólida que contiene el o los principios activos y aditivos finamente molidos y mezclados para asegurar su homogeneidad. Uso: Oral, inyectable o tópico.
S?MBOLO O LOGOTIPO.- La palabra o palabras, diseño o ambos, que distingue a una línea de productos o a una empresa.
SOLUCIONES.- Forma farmacéutica que consiste en un preparado líquido, transparente y homogéneo, obtenido por disolución de él o los principios activos y aditivos en agua, y que se utiliza para el uso externo o interno. En el caso de soluciones inyectables, oftálmicas y óticas deben ser soluciones estériles. Usos: Oral, inyectable, ocular, tópico, enema u ótico.
SUPOSITORIOS.- Forma farmacéutica que consiste en un preparado sólido a temperatura ambiente, que contiene el o los principios activos y aditivos; de forma cónica, ovoide o de bala, destinado a introducirse en el recto o uretra. Se funde, ablanda o se disuelve a la temperatura corporal. Uso: Rectal o uretral.
SUSPENSI?N.- Forma farmacéutica que consiste en un sistema disperso, compuesto de dos fases, las cuales contienen el o los principios activos y aditivos. Una de las fases, la continua o la externa es generalmente un líquido o un semisólido y la fase dispersa o interna, esta constituida de sólidos (principios activos) insolubles, pero dispersables en la fase externa. En el caso de inyectables deben ser estériles. Uso: Oral, inyectable, enema, tópico u ocular.
TABLETAS O COMPRIMIDOS.- Forma farmacéutica que consiste en un preparado sólido que se obtiene por compresión o moldeado, que contiene el o los principios activos y aditivos. Generalmente de forma discoide, plana, ranurada de tamaño variado y que, cuando sea necesario, puede ser cubierto por una película que no modifica la forma original. Existen variedad de tabletas tales como: Efervescentes, sublinguales, de acción y liberación prolongada, vaginales, multicapa y masticables. Uso: oral, vaginal o bucal.
TROCISCO O PASTILLA.- Forma farmacéutica que consiste en una preparación sólida de forma circular, cuadrada u oblonga, que contiene el o los principios activos y aditivos, fabricada por moldeo con azúcar y esta destinado a disolverse lentamente en la boca. Uso: Bucal.
UNG?ENTO O POMADA.- Forma farmacéutica que consiste en una preparación de consistencia blanda que contiene el o los principios activos y aditivos incorporados a una base apropiada que le da masa y consistencia. Se adhiere y se aplica en la piel y mucosas. Esta base puede ser liposoluble o hidrosoluble, generalmente es anhidra o con un máximo de 20 por ciento de agua. También se denomina ung?ento hidrofílico cuando contiene una base lavable o removible con agua. Uso: Tópico u ocular.
Si desea conocer a proveedores de estas formas farmacéuticas haga click aquí
Principales tipos de adhesivos, descripción y consejo de uso
?
DESCRIPCI?N:
Se basan en dispersiones o disoluciones de polímeros (de origen vegetal o sintético) en agua. El adhesivo fragua por evaporación del agua en él contenida.
CONSEJOS DE USO:
-Debido a que los adhesivos en base acuosa y en base solvente fraguan por evaporación de agua o un disolvente orgánico respectivamente, al menos uno de los sustratos sobre los que se aplican debe ser poroso (a no ser que se empleen como colas de contacto).
-Cuanto más porosas sean las superficies mayor será lavelocidad de fraguado. Las condiciones ambientales afectan al tiempo de secado de los productos (cuanto mayor sea la temperatura ambiente mayor será la velocidad de fraguado; la excesiva humedad ambiental aumenta el tiempo de fraguado de los productos en base acuosa).
DESCRIPCI?N:
Son adhesivos en base acuosa obtenidos por dispersión de derivados celulósicos en agua.
Los más usados son la carboximetilcelulosa y la metilcelulosa. También existen colas celulósicas reforzadas por la adición de polímeros de origen sintético.
CONSEJOS DE USO:
-Respetar la proporción cola/agua indicada.
-Asegurar una dispersión homogénea (singrumos) de la cola.
-Esperar el tiempo indicado por el fabricante antes de comenzar a aplicar el producto.
?
DESCRIPCI?N:
Adhesivos en base acuosa que contienen poliésteres vinílicos (homo y copolímeros), frecuentemente usados para el encolado de madera, cartón y papel.
CONSEJOS DE USO:
- Las superficies a unir deben tener una cierta porosidad.Debe tenerse en cuenta que la velocidad de fraguado se ve afectada tanto por el grado de porosidad de los materiales como por las condiciones ambientales.
?
DESCRIPCI?N:
Son disoluciones de polímero en un disolvente orgánico. El fraguado se produce al evaporarse el disolvente. Los adhesivos en base solvente son más rápidos que los adhesivos en base acuosa debido a la mayor velocidad de evaporación de los disolventes orgánicos respecto al agua.
CONSEJOS DE USO:
Al emplear adhesivos en base solvente debe verificarse que el disolvente del adhesivo no ataque (por disolución) a las superficies a unir.
Esto debe ser tenido especialmente en cuenta en referencia a ciertos plásticos y al porexpán.
?
a. Colas de contacto o de impacto
DESCRIPCI?N:
Reciben su nombre por la forma en que se emplean: el adhesivo se aplica sobre las dos superficies a unir y se espera un tiempo (5-15 min) durante el cual se evapora el disolvente. A continuación se unen las superficies (se ponen en contacto) ejerciendo fuerte presión (impacto) durante unos segundos. Tradicionalmente las colas de contacto han sido adhesivos de policloropreno en base solvente. La creciente preocupación por el medio ambiente ha desencadenado la aparición de colas de contacto a base de polímeros dispersados en agua.
CONSEJOS DE USO:
-Debe respetarse el tiempo abierto indicado porel fabricante. Este tiempo varía según las condiciones ambientales (a mayor temperatura es más corto).
-Las colas de contacto están concebidas para ser aplicadas a las dos superficies a unir. Una aplicación unilateral sólo es posible cuando una de las partes es muy porosa (e.g. espuma de poliuretano). En ese caso, se debe efectuar la unión cuando la película de adhesivo aún esté húmeda.
-Debe verificarse que el disolvente del adhesivo no ataque (por disolución) a las superficies a unir. Esto debe ser tenido especialmente en cuenta en con ciertos plásticos y con el porexpán.
?
DESCRIPCI?N:
No contienen agua ni disolventes orgánicos. Las unidades de monómero o prepolímero
polimerizan por diferentes tipos de reacciones químicas teniendo así lugar el fraguado del adhesivo.
CONSEJOS DE USO:
Adhesivos reactivos como siliconas, cianoacrilatos o espumas de poliuretano necesitan humedad (ambiental o de los materiales) para polimerizar.
a. Anaeróbicos
DESCRIPCI?N:
Adhesivos reactivos que fraguan a temperatura ambiente en ausencia de oxígeno. Por tanto, el adhesivo permanece inactivo mientras está en contacto con el oxígeno atmosférico. Los materiales metálicos, sobre los que generalmente se aplica este tipo de adhesivos, aceleran el proceso de fraguado.
CONSEJOS DE USO:
-Están especialmente concebidos para la fijación de tornillos, roscas, ejes y juntas metálicas, que pueden ser desenroscados por medios mecánicos tras vencer un determinado par de fuerzas.
-Debido a su mecanismo de curado (en ausencia de oxígeno) no admiten holguras.
-Ciertos metales (hierro, cobre, acero, latón, bronce) aceleran su fraguado. Otros (acero inoxidable, aluminio, estaño, níquel,cromados...) lo retardan haciendo necesario el uso de un activador.
DESCRIPCI?N:
Adhesivos reactivos que fraguan por polimerización al entrar en contacto con superficies ligeramente alcalinas (en general es suficiente la humedad ambiental o de los materiales a unir). La polimerización, una vez iniciada, es una reacción en cadena que transcurre muy rápidamente.
CONSEJOS DE USO:
-Es conveniente no aplicar producto en exceso y hacerlo únicamente a una de las dos superficies.
-Debido a su elevadísima velocidad de curado, este tipo de productos son especialmente adecuados para la unión de superficies pequeñas que además tengan un encaje perfecto (carecen de poder rellenador).
-En materiales muy porosos, el adhesivo puede penetrar en exceso en el material de modo que la superficie de unión quede desprovista de adhesivo.
-Las superficies muy ácidas pueden llegar a impedir el curado del adhesivo y las superficies alcalinas lo aceleran.
-Por otro lado, es importante señalar que la humedad contenida en la piel (humana) es más que suficiente para que el adhesivo cure y por eso se afirma que estos productos `pegan la piel y los ojos en segundos?. Los cianoacrilatos deben emplearse con mucha precaución, protegiéndose los ojos si es posible. Si se llegaran a pegar los dedos, mójense en agua jabonosa y muévanse poco a poco para despegarlos.
c. Epoxis
DESCRIPCI?N:
Adhesivos reactivos bicomponentes que fraguan por reacción química ente una resina epoxi y un endurecedor al efectuar la mezcla de los dos componentes. Los adhesivos epoxi se caracterizan por poseer excelente resistencia a los agentes químicos, al calor y a la humedad, además de elevadísimas resistencia a rotura en tracción y cizalla. Como contrapartidas son frágiles al choque (impactos), poseen resistencias mediocres al pelado y son irritantes.
CONSEJOS DE USO:
-Son adhesivos bicomponentes por lo que hay que mezclar el contenido de dos tubos(en las proporciones que se indican) antes de proceder a la aplicación del producto.
-Es recomendable utilizar adhesivos epoxi de curado rápido cuando se efectúe la unión de piezas pequeñas y de curado lento si se desea unir grandes superficies.
-La resistencia final de los adhesivos epoxi se incrementa si se proporciona calor a la mezcla durante el fraguado.
-Se puede disponer de adhesivosepoxi con o sin poder rellenador adecuados para cada aplicación específica.
-Los adhesivos epoxi se caracterizan por poseer excelente resistencia a los agentes químicos al calor y a la humedad, además de elevadísimas resistencia a rotura en tracción y cizalla. Como contrapartidas son frágiles al choque(impactos), poseen resistencias mediocres al pelado y son irritantes.
d. Poliuretanos
DESCRIPCI?N:
Pueden ser de dos tipos:
Poliuretanos bicomponentes. Fraguan por reacción de un prepolímero poliuretánico que contiene terminales isocianato con la humedad ambiental.
Poliuretanos monocomponentes. Fraguan por reacción química entre un poliol/poliéster o poliol/poliéter y un isocianato.
CONSEJOS DE USO:
-Espumas de poliuretano: Es conveniente pulverizar los sustratos y el producto una vez aplicado. Debe tenerse en cuenta que estos productos duplican su volumen al curar por lo que si se aplican en exceso, durante el proceso de fraguado pueden desplazar o reventar los elementos a fijar (madera, mármol...).
e. Siliconas
DESCRIPCI?N:
Adhesivos reactivos. El polímero base es un polisiloxano que reacciona, en presencia de la humedad ambiental, con un silanoderivado para dar un sellador elástico. En la reacción puede desprenderse ácido acético (se habla de siliconas ácidas), oximas (siliconas neutras), aminas (siliconas básicas), alcoholes...
CONSEJOS DE USO:
-Estos productos están especialmente concebidos para el sellado de juntas en cristalería, saneamiento... Debe elegirse el tipo de sellador adecuado a las prestaciones requeridas (según la resistencia y elasticidad necesarias para cada uso).
-El curado de las siliconas necesita de la presencia de humedad.
-Su alisado se efectúa fácilmente con la ayuda de agua jabonosa.
-Las llamadas siliconas ácidas liberan ácido acético durante el curado por lo que no es recomendable aplicarlas sobre sustratos que contengan carbonatos (cemento, hormigón, mármol). En ese caso, debe elegirse una silicona neutra como sellador.
-Las siliconas no se pueden pintar. Restos del producto deben eliminarse mecánicamente antes de que endurezcan.
?
DESCRIPCI?N:
Adhesivos termofusibles: Sustancia sólida que una vez fundida se puede emplear como adhesivo. Al enfriar se alcanza de nuevo la resistencia original. El polímero base puede ser de naturaleza diversa (copolímeros etileno?acetato de vinilo, poliamida, poliuretano...) con distintas propiedades.
CONSEJOS DE USO:
-Debe respetarse y verificarse la temperatura de aplicación señalada por el fabricante. Es importante ceñirse al tiempo abierto y tiempo de cierre establecidos para el proceso de aplicación.
-Deben tomarse las precauciones derivadas de la alta temperatura a que se aplica este tipo de productos.
?
SI DESEA CONTACTAR A PROVEEDORES DE ADHESIVOS HAGA CLICK AQU?
La encapsulación es una técnica que se ha aplicado para preservar y/o proteger numerosos ingredientes. Puede considerarse una forma especial de empacar, en la que un material en particular puede ser cubierto de manera individual para protegerlo del ambiente, de la reacción con otros compuestos o para impedir que sufran reacciones de oxidación debido a la luz o al oxígeno.
La principal ventaja es que un encapsulado se liberará gradualmente del compuesto que lo ha englobado o atrapado, obteniéndose productos alimenticios con mejores características sensoriales y nutricionales. Se utiliza también el término microencapsulación en la industria alimentaria o farmacéutica cuando se encapsulan sustancias de bajo peso molecular o en pequeñas cantidades. Los dos términos, encapsulación y microencapsulación, se usan indistintamente.
La utilización de microcápsulas abarca una amplia gama de campos: la eliminación controlada de sabores, colores, aromas, perfumes, drogas, fertilizantes y precursores en impresiones.
Los procesos de encapsulación fueron desarrollados entre los años 1930 y 1940 por la National Cash Register para la aplicación comercial de un tinte a partir de gelatina como agente encapsulante mediante un proceso de coacervación. Históricamente, la microencapsulación fue introducida de manera comercial en 1954 como medio de hacer copias múltiples sin el uso del papel carbón.
Hay diferentes métodos para microencapsular, entre ellos, los más utilizados son: la coacervación, la polimerización interfacial, el secado por aspersión, la gelación iónica, etc.
La selección del proceso de encapsulación para una aplicación considera el tamaño medio de la partícula requerida y las propiedades fisicoquímicas del agente encapsulante y la sustancia a encapsular, las aplicaciones para el material microencapsulado, el mecanismo de liberación deseado y el costo.
En el caso de sabores y aromas, varios métodos han sido desarrollados para encapsularlos y utilizarlos en la industria de alimentos; el más utilizado es el secado por aspersión, debido a que es un método económico y efectivo para el encapsulado de sabores.
Por definición, corresponde a la transformación de un fluido en un material sólido, atomizándolo en forma de gotas minúsculas en un medio de secado en caliente. El principio del secado por aspersión es la producción de un polvo seco por medio de la atomización de una emulsión en una corriente de aire caliente en una cámara de secado. El agua se evapora instantáneamente, permitiendo que el material activo presente en la emulsión, quede atrapado dentro de una película de material encapsulante. Una de las grandes ventajas de este proceso, además de su simplicidad, es que es apropiado para materiales sensibles al calor, ya que el tiempo de exposición a temperaturas elevadas es muy corto (5 a 30 segundos).
Los principales encapsulantes utilizados para este método son: carbohidratos (almidón y derivados, maltodextrinas, jarabes de maíz, ciclodextrinas, carboximetilcelulosa y derivados); gomas (arábiga, mezquite, alginato de sodio); lípidos (ceras, parafinas, grasas) y proteínas (gelatina, proteína de soya, caseinatos, suero de leche, zeína). Estos encapsulantes deben tener la capacidad de proporcionar una emulsión estable durante el proceso de secado por aspersión y tener muy buenas propiedades de formación de película para proveer una capa que proteja al ingrediente activo de la oxidación.
El secado por aspersión consiste en cuatro etapas de proceso: la atomización del fluido para tenerlo asperjado; el contacto del producto rociado con el aire; su deshidratación y la separación del producto seco. El material a encapsular es homogenizado con el acarreador, la mezcla es alimentada al secador por aspersión y se atomiza por medio de una boquilla o disco, posteriormente se vierte en una máquina en la que son sometidos a un aumento de temperatura instantáneo que los transforma al tamaño deseado (entre 20 y 50 micras).
Las primeras aplicaciones industriales del secado por aspersión correspondieron a la leche y a los detergentes y actualmente tiene una infinidad de aplicaciones donde sobresalen la industria de alimentos y la farmacéutica.
Contacte a proveedores de secado por aspersión.
Fuentes
http://www.cinvestav.mx/publicaciones/avayper/sepoct02/APLICACIONES.PDF
http://www.alfa-editores.com/bebidas/Agosto%20Sept%2005/ACTUALIDADES%20Empleo.htm
http://www.invdes.com.mx/anteriores/Agosto2001/htm/acuacultura.html
http://www.quimika.com/materias/operaciones_unitarias/secadores.htm
http://w3.dsi.uanl.mx/publicaciones/maricultura/vi/pdf/A26.pdf
http://w3.dsi.uanl.mx/publicaciones/maricultura/acuicolaIII/pdfs/9.pdf
Más Artículos relacionados con CARBOXIMETIL CELLULOSA |
Ir menú Δ |
Regístrese Gratis |
|
QuimiNet es el medio industrial más importante de Latinoamérica. QuimiNet no vende este producto ni ninguno otro, enlaza proveedores y clientes y ofrece información valiosa a la comunidad industrial. La información que se muestra en esta página fue generada por QuimiNet, provino de algún medio público o de algún usuario del portal. QuimiNet cree que es correcta mas no puede garantizarlo. Si el producto es una marca registrada, QuimiNet declara explícitamente que la misma no es propiedad más que de su legítimo dueño. Si usted quiere reportar algún asunto respecto a una marca de su empresa que aparezca en esta página favor de hacer clic mas abajo en la liga de políticas de uso. |
|
Acerca de QuimiNet.com
|
Contactar a QuimiNet
|
QuimiNet.com Teléfono para México, España, Centroamérica, Caribe: +52 (55) 5272-3100
Copyright © 2000 - 2012 Políticas de uso |